Los orígenes del Jubileo
La bula Antiquorum habet fida relatio, por la que se proclamó el primer Jubileo romano en el año 1300, se reprodujo y grabó en la fachada de la antigua basílica de San Pedro, actualmente visible en la parte superior izquierda de la Puerta Santa.
Un movimiento espontáneo y desde abajo dio origen al primer Jubileo. El papa Bonifacio VIII, que vivió en una época compleja para la Iglesia, aceptó las espontáneas solicitudes de los fieles que, al principio del nuevo siglo, deseaban obtener la absolución de los pecados y penas, por lo que, en 1300, proclamó un Año Jubilar para la Iglesia. En aquel entonces, ya se habían concedido algunas remisiones a quienes habían luchado contra los moros en España (Alejandro II, 1063) o para la liberación de Jerusalén (Urbano II, 1095). Honorio III acordó esta deseada indulgencia a Francisco de Asís – que, una noche de julio de 1216, había obtenido de Cristo y de la Virgen María, quienes se le habían aparecido, la promesa extraordinaria de que quienes, a lo largo de los siglos, fueran a rezar a la Porciúncula, obtendrían la absolución completa de sus pecados (Perdón de Asís) – y, más tarde, el mismo Pontífice la concedió a quienes peregrinaron a la tumba de Tomás Becket (1220), asesinado en la catedral de Canterbury. Finalmente, el papa Celestino V acordó dicha Perdonanza Celestiniana [Perdón Celestiniano] a todos aquellos que peregrinaron a la basílica de Collemaggio (L’Aquila, 29 de septiembre 1294).
Con la bula Antiquorum habet fida relatio – «existe una fidedigna adhesión por parte de los antiguos de que quienes entran en la venerable basílica del Príncipe de los Apóstoles de Roma obtienen grandes remisiones e indulgencias por sus pecados» –, se proclamó el primer Jubileo romano, caracterizado por una gran afluencia de personas que peregrinaron a Roma durante todo el año 1300, tal y como narra el cardenal Jacopo Stefaneschi (De centesimo sive nubile anno liber). La bula, reproducida y ampliamente difundida, se grabó en lafachada de la antigua basílica de San Pedro y actualmente puede verse en la parte superior izquierda de la Puerta Santa.