«La educación es el recurso más valioso que poseemos en Palestina, incluso más importante que la comida»

Visita de la Comisión del Gran Magisterio para Tierra Santa a Palestina e Israel

Print Mail Pdf

HLC_2025_LPJ - 1

Del 9 al 15 de marzo, los tres miembros de la Comisión del Gran Magisterio para Tierra Santa – su presidente Bart McGettrick, así como Tim Milner y Detlef Brümmer – realizaron su visita semestral a las personas beneficiarias de los proyectos del Patriarcado latino de Jerusalén que la Orden apoya económicamente. A su vez, estuvieron acompañados por Donata Maria Krethlow-Benziger, Lugarteniente para Suiza y Liechtenstein, Donna Milner y François Vayne, director de la Comunicación de la Orden en Roma.

 

Durante el primer encuentro en las instalaciones del Patriarcado latino con Sami El-Yousef, administrador general, y su equipo, se puso de manifiesto que las prioridades actuales, en un contexto marcado por la guerra, son la creación de empleo y la educación. Ante la grave crisis que atraviesa Palestina, que afecta enormemente al turismo y las peregrinaciones, muchos cristianos optan por emigrar cuando tienen la posibilidad, mientras que otros dependen en gran medida de la ayuda prestada por el Patriarcado. Cada día, las parroquias de Palestina – como las de Taybeh, Ramala, Jericó… – envían correos electrónicos al Patriarcado solicitando ayuda para las familias que se enfrentan a dificultades económicas cada vez mayores, debido a los altos costos de las escuelas y la compra de alimentos y medicamentos. Los asentamientos judíos siguen multiplicándose, mientras que las ciudades árabes están sitiadas, rodeadas por decenas de puestos de control que impiden la libertad de circulación.

HLC_2025_2 - 2

El primer día, lunes 10 de marzo, la Comisión visitó Beit Jala y Belén para evaluar la situación sobre el terreno. En el seminario de Beit Jala, «corazón de la diócesis», donde se forman sacerdotes desde la refundación del Patriarcado hace unos 170 años, el padre Bernard Poggi, rector, expuso los problemas de visado que enfrentan los seminaristas procedentes de Jordania, un país que forma parte del territorio del Patriarcado latino. Se planteó la posibilidad de crear un anexo al seminario en Jordania, teniendo en cuenta el contexto político regional. En términos prácticos, presentó a la Comisión un proyecto para la reparación del circuito de agua del edificio, muy necesaria debido a la proliferación de bacterias en el sistema.

En la Universidad de Belén, junto al vicecanciller, el hermano Héctor Hernán Santos González, la Comisión se reunió con jóvenes estudiantes que describieron, a veces entre lágrimas, su sufrimiento al tener que soportar las humillaciones de los puestos de control para poder asistir a clase. «La educación es el recurso más valioso que poseemos en Palestina, incluso más importante que la comida» afirmaron. A su vez, destacaron la esperanza que representa el proyecto AFAQ, que brinda a los jóvenes estudiantes la posibilidad de encontrar oportunidades laborales gracias a la colaboración entre la Universidad y el Patriarcado, todo ello con el apoyo de la ayuda enviada por la Orden (que corresponde al 25 % del presupuesto anual del Patriarcado).

HLC_2025_3 - 1

Al día siguiente, martes 11 de marzo, la Comisión estuvo en Ain Arik y, después, en Ramala, por donde, según la tradición, pasó la Sagrada Familia en la calzada romana que conectaba Nazaret con Jerusalén. Profundizando en el tema de la educación y el acompañamiento de los jóvenes, el padre Firas Abedrabbo, párroco de Ain Arik, compartió con los visitantes cómo algunos padres musulmanes intervinieron para salvar la escuela parroquial local, pues querían que sus hijos recibieran una educación libre del fundamentalismo. A continuación, junto con el padre Louis Salman, responsable de la pastoral juvenil en Palestina, el párroco realizó un recorrido por el centro, construido en una zona elevada con respecto a su iglesia, en la colina, para así acoger las actividades de los jóvenes cristianos de toda la región.

Por la tarde, el director de las trece escuelas del Patriarcado en Palestina (dos de ellas en Gaza), el padre Yacoub Rafidi, párroco de Ramala, organizó una reunión con su equipo, en la que destacó la dificultad de generar vocaciones docentes debido a los bajos salarios que se ofrecen en la enseñanza católica, ya que muchos jóvenes optan por otros trabajos. Aumentar el salario de los profesores permitiría reforzar la enseñanza católica en el futuro. El párroco de Zababdeh, cerca de Yenín, presente en la reunión, habló sobre los esfuerzos realizados por los profesores a la hora de impartir cursos en línea, dado que muchos alumnos se encuentran atrapados en sus casas debido a los puestos de control, aterrados por las patrullas israelíes compuestas por soldados armados y tanques que recorren Palestina, en constante violación de los Acuerdos de Oslo.

HLC_2025_6 - 1

El miércoles 12 de marzo, la Comisión visitó Haifa, en el norte de Galilea (Israel) y luego Reineh, cerca de Nazaret y el lago de Tiberíades. En Haifa, el responsable de la pastoral juvenil en Israel, el padre Ramez Twal, ofreció a la Comisión una visita al centro para jóvenes y familias, recién inaugurado. Presentó las iniciativas emprendidas para los jóvenes, muchos de los cuales son católicos melquitas, entre las que destaca un gran encuentro orante y festivo que se celebra cada 25 de noviembre, en la fiesta de Cristo Rey, y, este año, una peregrinación a Roma.

En una videoconferencia desde Milán, donde se encontraba de viaje, Mons. Rafic Nahra, vicario patriarcal para Israel, describió especialmente el contexto de secularización de la sociedad israelí, que dificulta la apertura del corazón a Dios y a los demás, por lo que complica la transmisión de la fe cristiana a los jóvenes y a las familias. A pesar de estos obstáculos sociales, el padre Elie Kurzom, responsable de la pastoral familiar en Israel, apoyado por un equipo dinámico, compartió su esperanza con la Comisión en el momento en que está preparando una peregrinación jubilar de familias a Roma, prevista para el próximo mes de mayo.

HLC_2025_7 - 1

La visita continuó en Reineh, ciudad árabe del norte de Israel, donde el padre Ibrahim Shomali – párroco y responsable de la catequesis en Israel – dio testimonio de la vitalidad de la Iglesia local, explicando que el 85 % de los alumnos de la escuela parroquial son cristianos, por lo que es fundamental invertir en ella para asegurar su futuro.

El jueves 13 de marzo, de vuelta en Jerusalén, la Comisión para Tierra Santa, acompañada por Dima Khoury, responsable de los asuntos sociales del Patriarcado, visitó a familias cristianas que, gracias a la Orden, se alojan en pisos del casco antiguo. Estas personas compartieron sus historias con dignidad y coraje, insistiendo en la prioridad de la educación de sus hijos por encima de la comida. La mayoría no había comido carne desde Navidad, y algunas solo habían probado pequeños trozos de pollo que sus vecinos musulmanes les ofrecieron durante el Ramadán.

A continuación, se celebró una reunión en las instalaciones del Patriarcado con el padre Mathew Coutinho, responsable del Vicariato para los Migrantes, y su colaboradora, sor Gabriele Penka, quienes pusieron de relieve el drama que viven en Israel los trabajadores católicos extranjeros (alrededor de 70.000 personas procedentes de Asia o África), cuya situación es muy precaria.

HLC_2025_8 - 1

No obstante, señalaron que su presencia es un signo de la universalidad de la Iglesia.

Por la tarde, una videoconferencia permitió a los miembros de la Comisión hablar con el padre Gabriel Romanelli, en directo desde Gaza, cuando aún no se había roto la tregua. El párroco de Gaza habló de la desesperación con la que sus feligreses intentan sobrevivir, sin agua ni electricidad, enseñando a los niños con los medios disponibles en todas las plantas de la escuela de las Hermanas del Rosario – la única que aún se puede utilizar en el enclave – incluyendo la cocina y los balcones.

Al final de esta intensa visita a Palestina e Israel, el 14 de marzo se llevó a cabo una reunión de clausura con el personal de la administración del Patriarcado, para presentar de manera preliminar el informe de la Comisión, centrado en la ayuda al empleo y la educación. El próximo viaje de trabajo de la Comisión está previsto para el próximo otoño en Jordania.

 

 

 

François Vayne

(Marzo de 2025)