Tierra Santa, muy querida por el papa Francisco
Aziz y Maoz ante el papa en Verona, dando testimonio del deseo de paz que habita en los corazones de los habitantes israelíes y palestinos de Tierra Santa.
Tierra Santa continúa estando en el centro de las preocupaciones del papa Francisco, quien no se cansa de reiterar su llamamiento a la paz para que la vida prevalezca sobre la muerte en esta franja de tierra que sufre tanto en estos momentos y que es tan querida por todos. En estos últimos meses y en repetidas ocasiones, el papa Francisco ha pedido que Israel y Palestina estén presentes a su lado.
El 18 de mayo, en Verona, durante el encuentro «Arena de paz – Justicia y paz se besarán», previsto en el marco de la visita pastoral del Santo Padre a la ciudad, un israelí y un palestino de la asociación «Círculo de allegados», que desde hace años reúne a los familiares de las personas asesinadas en el conflicto de Tierra Santa, compartieron brevemente sus experiencias. Maoz Inon es un empresario israelí que se esfuerza por trabajar por la paz. Sus padres fueron asesinados por Hamás el 7 de octubre. Aziz Abu Sarah es palestino y su hermano fue asesinado por los soldados israelís. «Nuestro dolor y sufrimiento nos han acercado, nos han llevado a dialogar para crear un futuro mejor», declararon Maoz y Aziz antes de ser interrumpidos por los grandes aplausos de todas las personas que estaban reunidas en la arena de Verona con motivo de la visita del papa Francisco. «Somos empresarios y creemos que la paz es la empresa más grande a realizar», afirmaron antes de ir juntos a abrazar al papa Francisco, que les ofreció palabras de aliento.
Unos días más tarde, el 25 y 26 de mayo, se celebró en el Vaticano la primera Jornada Mundial de los Niños, día en el que también tuvo el placer de participar una pequeña delegación de Jerusalén y Belén. Esta delegación fue recibida personalmente por el papa Francisco junto a otros niños de zonas de guerra. A pesar de las dificultades a las que se enfrentan estos jóvenes, su presencia es un rayo de esperanza. Los niños de Gaza se unieron al espíritu del acontecimiento y enviaron un breve vídeo (en YouTube).