«¡Quien difunde el Rosario alcanza la santidad!»

Print Mail Pdf

Bartolo Longo - 1

«El santo padre, a quien confiamos a los buenos cuidados de Nuestra Señora del Rosario, ha escuchado al pueblo de Dios: ¡el fundador del santuario será proclamado santo!» (Mons. Caputo, 25 de febrero de 2025)

 

«Desde el “púlpito” del hospital Gemelli, el papa continúa mostrándonos su amor y ofreciendo a la Iglesia un hermoso ejemplo de santidad», comentó su excelencia Mons. Tommaso Caputo (74 años), arzobispo-prelado de Pompeya y asesor de la Orden, en sus declaraciones para la publicación La Cruz de Jerusalén, al enterarse de la próxima canonización de Bartolo Longo, fundador del célebre santuario mariano que se sitúa cerca de las ruinas de la antigua ciudad destruida por Vesubio. El pasado martes 25 de febrero, desde el hospital Gemelli, donde lleva más de diez días en tratamiento, el santo padre aprobó el decreto de canonización de este caballero del Santo Sepulcro, a pesar de no habérsele atribuido ningún milagro. El cardenal Filoni, gran maestre de la Orden del Santo Sepulcro, a la que pertenecía Bartolo Longo, destacó que «el milagro de las conversiones espirituales y morales que se producen continuamente en Pompeya, junto con las oraciones constantes de los peregrinos y la multitud de obras sociales que rodean el santuario, nos convencen de que se trata de un milagro permanente».

De esta forma, «¡el fundador del santuario será proclamado santo!», afirmaba con alegría Mons. Caputo, quien, el día en el que se anunció la noticia, declaró: «El santo padre, a quien confiamos a los buenos cuidados de Nuestra Señora del Rosario, ha escuchado al pueblo de Dios».

«No creo que existan palabras que puedan expresar toda la emoción y gratitud que sentimos hacia el papa. En Pompeya, lo amamos de una forma muy especial y profunda, y rezamos por él con la certeza de que Nuestra Señora del Rosario y Bartolo Longo, desde el Cielo, escucharán nuestra súplica. Asimismo, confiamos en que el santo padre retomará pronto la rutina del ministerio petrino», añadió, encomendando el ministerio del papa Francisco a la intercesión del futuro santo.

«Nos alegra contar con un nuevo santo, una figura a contemplar e imitar para que, algún día, también nosotros alcancemos el paraíso», subrayó el arzobispo de Pompeya, recordando que, aunque Bartolo Longo concluyera su existencia terrenal en 1926, es un santo muy moderno. «Fue una especie de precursor, un modelo de esa “Iglesia en salida” que ocupa un lugar central en el magisterio del papa Francisco. En la lectura de sus textos, nos sorprende no solo la modernidad de su lenguaje, sino aún más su contenido. Tenía una visión profética, conocía muy bien a la humanidad y comprendía la magnitud de lo que estaba en juego. A pesar de trabajar, escribir y hablar entre finales del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX, podemos afirmar que es un santo muy actual», señaló el arzobispo-prelado y delegado pontificio del Santuario de la Bienaventurada Virgen del Rosario.

«Alegrémonos, porque la canonización del beato Bartolo Longo es una declaración del amor de Dios a la humanidad», consideró entusiasmado, sabiendo que esta canonización tendrá lugar durante el Jubileo de la Esperanza, después del importante consistorio de los cardenales que el papa ha convocado para fijar la fecha de este acontecimiento. Mons. Caputo concluyó: «En octubre de 1872, cuando el fundador llegó por primera vez al valle, entonces “inconsolable”, sintió una inspiración interior: “Si buscas la salvación, difunde el Rosario. Esa fue la promesa de María. ¡Quien difunde el Rosario alcanza la salvación!”. Hoy, permitámonos cambiar una palabra de esta histórica frase, que es casi el fundamento de nuestro santuario: ¡Quien difunde el Rosario alcanza la santidad!».

 

(Febrero de 2025)