Perspectivas de los proyectos en Tierra Santa

Print Mail Pdf

Veduta patriarcato latino 2023 - 1

Desde finales del año 2023 y en la primera parte de 2024, las Lugartenencias de todo el mundo, a través del Gran Magisterio, han enviado una contribución de solidaridad voluntaria de alrededor de 1,5 millones de dólares destinados a atender las necesidades de las poblaciones afectadas por el conflicto que se desarrolla desde el pasado 7 de octubre. Desde el año 2024, a excepción de los proyectos realizados en colaboración con la ROACO y, por supuesto, los pagos regulares al Patriarcado latino dirigidos a los gastos institucionales (educativos, pastorales y sociales), el apoyo de la Orden se dedica principalmente a la ayuda humanitaria en los territorios afectados por el conflicto israelí-palestino. Por ello, la Orden continúa contribuyendo a la supervivencia de los refugiados en la parroquia de Gaza y a numerosas situaciones humanitarias en Cisjordania, donde la ayuda consiste en vales de comida, apoyo económico para los servicios públicos o las tasas de escolaridad, la compra de medicamentos y la cobertura de los gastos médicos. Tras la anulación de numerosos permisos de trabajo en Cisjordania y el consiguiente aumento del desempleo, el objetivo es implementar soluciones que apoyen el desarrollo de las pequeñas empresas o iniciativas y, en general, ayudar a la población local a encontrar formas de generar ingresos para su subsistencia. En este número anual de La Cruz de Jerusalén, repasamos los proyectos finalizados en 2023, antes del estallido de la guerra en Tierra Santa y de sus desastrosos efectos colaterales.

OFICINAS DEL PATRIARCADO LATINO DE JERUSALÉN

UN NUEVO SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES
Con el paso de los años, la infraestructura telefónica, instalada hace varias décadas, se fue quedando obsoleta, por lo que resultó necesario sustituir los equipos.
El proyecto fue subvencionado por la Lugartenencia para Suiza y Liechtenstein y supuso la compra de un nuevo servidor telefónico y teléfonos, de los que ya se benefician los empleados y sacerdotes del Patriarcado latino en Palestina, Israel y Jordania, haciendo posible que un total de 106 personas ahora puedan desempeñar su servicio de una manera más funcional.

 

ADQUISICIÓN DE UN SOFTWARE DE ARCHIVO DIGITAL
Se ha implementado un software de archivo digital para racionalizar los procesos de archivado, reducir el espacio físico de almacenamiento y garantizar su integridad.
El proyecto se presentó en abril de 2021 y fue aprobado por la Lugartenencia Middle Atlantic (Estados Unidos), pero la pandemia y las restricciones ralentizaron su aplicación. En 2023, se adquirió e instaló el nuevo software. Los 120 empleados del Patriarcado latino en Jordania, Palestina e Israel, así como las 52 parroquias (12 en Palestina, 6 en Israel, 33 en Jordania y 1 en Chipre), ya se benefician de este nuevo sistema.

 

RENOVACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA
El Patriarcado latino de Jerusalén es un edificio histórico, por lo que a veces necesita reformarse y adaptarse para asegurar su conservación a largo plazo.
Por esta razón, se propuso a las Lugartenencias, a través del Gran Magisterio, realizar un proyecto de mejora del sistema de recogida de agua de lluvia de los tejados, el cual fue apoyado por la Lugartenencia para Italia del Norte.
El hecho de desviar el agua de lluvia de los cimientos de los edificios permite prevenir la erosión, prolonga la vida útil de la estructura y contribuye a la eficiencia global y a la responsabilidad medioambiental. 

ESCUELAS DEL PATRIARCADO

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 1

APOYO ESCOLAR EN GAZA
La contribución de la Lugartenencia para Austria permitió garantizar la continuidad de la formación de 26 alumnos de la escuela de la Sagrada Familia de Gaza durante el año escolar 2022- 2023.
Se concedieron ayudas en forma de becas para cubrir las tasas de escolaridad de los alumnos necesitados, cuyos padres perdieron su fuente de ingresos a causa de la pandemia de COVID-19 y no fueron reincorporados tras el levantamiento de las restricciones; o que tienen un contrato temporal que no les asegura unos ingresos regulares; en cuya familia al menos uno de los progenitores padece una discapacidad crónica que le impide trabajar; o en el caso de que crezcan con un solo progenitor.

 

BECAS DE ESTUDIOS PARA ESTUDIANTES DE PALESTINA
Este proyecto se propuso para apoyar a los estudiantes cristianos de la universidad de Birzeit, cuyos padres perdieron sus puestos de trabajo a causa de la pandemia de COVID-19 y no pudieron recuperarlos, sino que tuvieron que declararse en quiebra o vender sus bienes para hacer frente al aumento del coste de la vida.
Gracias a una contribución de la Lugartenencia para Alemania, los estudiantes que tenían necesidades económicas recibieron una beca para cubrir los gastos de sus estudios durante los semestres de verano y otoño de 2021 y primavera y otoño de 2022.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 2

APOYOS VISUALES PARA EL CATECISMO
La Oficina de la Catequesis del Patriarcado se esforzó por implementar un buen programa de educación cristiana para el alumnado cristiano de Palestina, Jordania e Israel.
Se han introducido nuevos métodos de explicación y narración de la Biblia, basados en el uso de apoyos visuales que permiten que los estudiantes asimilen el sentido de las historias a través de la interacción y la participación.
Gracias a estas herramientas, financiadas por la Lugartenencia para Bélgica, los profesores comprobaron que los niños permanecían concentrados y que les era más fácil comprender y retener el sentido de las historias bíblicas.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 3

PROYECTORES INTERACTIVOS Y NUEVOS PUPITRES
La mayoría de las escuelas del Patriarcado latino en Palestina se crearon en el siglo XIX como parte del compromiso espiritual de la Iglesia de educar a las generaciones futuras y proporcionarles una correcta formación cristiana. Una reciente evaluación de las necesidades de las distintas instalaciones ha revelado que algunas de ellas carecían de equipos modernos y esenciales. La evaluación tuvo en cuenta las nuevas tendencias en materia de enseñanza y aprendizaje, así como los progresos tecnológicos.
A la luz de estos cambios y gracias al apoyo del Gran Magisterio, el Patriarcado latino compró 28 proyectores interactivos para 8 escuelas en Palestina (Taybeh, Birzeit, Aboud, Ain Arik, Jifna, Ramallah, Beit Jala y Beit Sahour). Además, gracias a una contribución de las Lugartenencias, que pasó por el Gran Magisterio, se han sustituido los antiguos pupitres por otros nuevos para ofrecer a los alumnos la comodidad necesaria para seguir sus clases.
Las escuelas más necesitadas y, por tanto, prioritarias, fueron las de Birzeit, Zababdeg, Beit Sahour, Ramallah y Naplouse.

 

MEJORA DE LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE
La escuela de Al-Fuheis, en Jordania, sufría un deterioro de las infraestructuras de saneamiento, debido a un mantenimiento irregular y a un uso excesivo. Por ello, era esencial tomar medidas para asegurar que las instalaciones sanitarias estuvieran adaptadas a las necesidades de los niños, sobre todo, en términos de espacio, limpieza, intimidad y acceso al agua potable.
Gracias, en particular, a las contribuciones de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, se han llevado a cabo obras de renovación para dotar a las unidades de una ventilación adecuada, un nuevo revestimiento del suelo, un acceso y uso totalmente privados para cada aseo, unos lavabos nuevos, unos grifos de agua potable seguros y limpios y una iluminación adecuada.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 4

MODERNIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS INFORMÁTICOS
La modernización de los laboratorios informáticos de las escuelas es esencial para responder a la evolución de las necesidades educativas. Estos están diseñados para facilitar las actividades de aprendizaje y el trabajo en grupo.
Algunas escuelas de Palestina disponían de sistemas obsoletos que ralentizaban el proceso de formación y aprendizaje.
Con el apoyo de los Caballeros y Damas de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, el objetivo principal de esta iniciativa era crear espacios y herramientas tecnológicamente avanzadas que pudieran acoger a un mayor número de estudiantes y proporcionarles unos instrumentos más modernos con unas funcionalidades más amplias.
Entre las escuelas participantes se encontraban las de Zababdeh, Naplouse, Birzeit, Ain Arik, Beit Jala, Beit Sahour, Taybeh y dos del Patriarcado latino en Gaza. Desgraciadamente, debido al conflicto actual, el proyecto no pudo llevarse a cabo en Gaza.
No obstante, se han completado las mejoras ofrecidas a las escuelas de Cisjordania, esto es, Zababdeh (1034 estudiantes), Naplouse (607 estudiantes), Birzeit (470 estudiantes), Ain Arik (256 estudiantes), Beit Jala (840 estudiantes), Beit Sahour (393 estudiantes) y Taybeh (373 estudiantes). Estos establecimientos ahora disponen de unos laboratorios informáticos acordes a las tendencias tecnológicas contemporáneas.

EDIFICIOS DEL PATRIARCADO LATINO

EN PALESTINA

 

REFORMAS DE LA PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA Y DE LA ESCUELA DE GAZA
La sala parroquial de la Sagrada Familia de Gaza se encontraba en un estado peligroso, debido principalmente a la humedad acumulada y al deterioro natural, por no mencionar los años de bombardeos en el barrio.
Por ello, se necesitaba tomar medidas correctivas para reparar y restaurar su estabilidad y seguridad, lo que fue posible gracias a una subvención de la Lugartenencia USA Middle Atlantic.
El proyecto de rehabilitación comprendía obras de aislamiento, refuerzo del suelo del sótano y de todo el balcón. Esto proporcionó un lugar de reunión seguro y renovado a los 120 miembros de la parroquia latina de Gaza, así como al conjunto de la comunidad cristiana local, que cuenta con unas 900 personas. Por desgracia, estas obras se han visto dañadas por la guerra en curso desde el 7 de octubre de 2023.
Una de las escuelas del Patriarcado latino de Gaza está situada en Al-Zaytoon y acoge a 208 alumnos y 26 profesores. Esta escuela necesitaba obras de renovación, que fueron posibles gracias a una contribución de la Lugartenencia para Austria.
La renovación tuvo un impacto significativo, ya que permitió mejorar los resultados escolares de los alumnos, aumentar el número de inscripciones y aportar otras ventajas a la comunidad gracias al acceso a una educación de calidad y a un ambiente más seguro. Una vez más, estos esfuerzos fueron abatidos por la guerra.

 

APOYO OPERATIVO AL CENTRO TOMÁS DE AQUINO
El Centro Tomás de Aquino es el único centro católico cristiano para jóvenes en Gaza, entre los más de 130 centros no cristianos que operan en esta convulsa región del mundo.
El proyecto, puesto en marcha en 2021 gracias al apoyo de la Lugartenencia para Alemania, comprendió una serie de actividades, como el apoyo financiero a los profesores que imparten cursos de inglés, gestión de proyectos y competencias informáticas, y la cobertura de los salarios de los directores de los centros, siendo un total de 17 personas.
Cabe señalar que 72 jóvenes cristianos han podido encontrar trabajo en Gaza gracias a los programas de formación ofrecidos por el Centro, cuya actividad se ha visto interrumpida desde la guerra de 2023, la cual ha destruido Gaza en su totalidad.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 5

OBRAS DEL SEMINARIO DE BEIT JALA
Se han llevado a cabo varias obras de renovación y seguridad en el seminario de Beit Jala, fundado en Jerusalén en 1852 por el patriarca Giuseppe Valerga para formar a los sacerdotes diocesanos que estaban destinados a servir en todas las parroquias de la diócesis de Tierra Santa.
Más tarde, en 1936, este fue trasladado a Beit Jala. Gracias a la contribución de la Lugartenencia para Inglaterra y Gales, que adoptó este proyecto en 2021, fue posible presentar la licitación y comenzar las obras, lo que benefició a las 100 personas que viven y trabajan en el Gran y el Pequeño Seminario, así como a todos los visitantes e invitados.
Además del ahorro económico, este cambio también permitió reducir el consumo de electricidad y gas, protegiendo así el medio ambiente.
Al mismo tiempo, se realizaron y finalizaron obras en las habitaciones de los seminaristas, las cuales presentaban capas de yeso desconchadas, así como manchas de humedad en los techos y las paredes, debido a las filtraciones de agua de lluvia del tejado, y en los cuartos de baño, que estaban en mal estado y necesitaban reformarse.
En 2022, con el apoyo de la Lugartenencia para Austria, se puso en marcha un proyecto de renovación que incluía obras de desmontaje e instalación, trabajos de electricidad, fontanería, ventilación y mucho más, lo que supuso una importante transformación de las instalaciones.
Gracias a la ayuda del Gran Magisterio y otras organizaciones, también fue posible restaurar el tejado.
Gracias a la contribución de la Lugartenencia para Suiza y Liechtenstein, se llevó a cabo otra intervención en el seminario de Beit Jala, la cual finalizó en 2023 y consistió en sustituir uno de los ascensores.
Todo ello beneficia a los 15 sacerdotes y seminaristas que residen actualmente en el seminario, así como a todos los futuros sacerdotes y seminaristas que sucederán a los residentes actuales en los próximos años.

 

RESTAURACIÓN DE LA SALA POLIVALENTE DE LA PARROQUIA DE ABOUD
Al adentrarnos en los territorios de Cisjordania, llegamos al pueblo de Aboud, que alberga varios lugares históricos y que, como muchas zonas de la región, ha sufrido tensiones y conflictos relacionados con la situación geopolítica general de Oriente Medio. En efecto, el pueblo, con su patrimonio arqueológico y religioso, refleja la historia de la región y la población mixta cristiana y musulmana que lo habita, lo que contribuye a su riqueza cultural. Aboud cuenta con 2 000 habitantes, de los cuales 1 000 son cristianos (500 cristianos latinos).
La renovación de la sala polivalente de esta parroquia, utilizada para acoger las actividades espirituales y recreativas (exposiciones, conferencias, actividades escolares, retiros espirituales, actos, festivales, etc.), fue posible gracias a las contribuciones recibidas, en particular, por parte del Gran Magisterio.
Los 248 alumnos, los sacerdotes y los 500 miembros de la parroquia de Nuestra Señora de los Siete Dolores ahora pueden beneficiarse de este espacio y participar en las iniciativas que allí se desarrollan.

 

SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE SONIDO DE LA IGLESIA DE
NUESTRA SEÑORA DE LA VISITACIÓN EN ZABABDEH

Aún en Cisjordania, nos dirigimos hacia el norte, a Zababdeh, un pueblo relativamente pequeño que, sin embargo, desempeña un papel muy importante en la conservación de la presencia cristiana en esta región. Aquí, desde hace décadas, la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación está al servicio de su parroquia y su juventud.
Con el tiempo, algunos de los instrumentos utilizados, en particular el sistema de sonido, se habían estropeado.
Gracias al apoyo del Gran Magisterio, se adquirió e instaló un sistema de sonido de última generación, con micrófonos, amplificadores, altavoces y un moderno equipo de tratamiento de sonido.
A su vez, el proyecto incluía la formación del personal y los voluntarios de la iglesia a la hora de conocer su funcionamiento.

 

EN JORDANIA

 

OBRAS DE AISLAMIENTO DE LA PARROQUIA DE SAN ELÍAS EN AL WAHADNEH
Al Wahadneh es un pueblo de la gobernación de Ajloun, situado en una pequeña colina que domina el valle del Jordán. La parroquia se fundó en 1926, mientras que la iglesia se construyó en 1963 y se consagró en 1964.
Al Wahadneh cuenta con 8 000 habitantes, entre ellos 500 cristianos, para los que la parroquia es un centro muy importante. La iglesia de San Elías, que ha servido a la comunidad durante décadas, comenzaba a mostrar signos de problemas de aislamiento térmico, lo que causó daños en el yeso del interior del edificio.
Gracias, en especial, a las contribuciones enviadas por el Gran Magisterio, las obras realizadas permitieron resolver el problema de desagüe del tejado del edificio, haciendo posible que la parroquia y la comunidad de Wahadneh puedan beneficiarse de un lugar seguro y acogedor.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 6

REFORMA DE LA RESIDENCIA DE LAS HERMANAS DE
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN SALT

Salt fue la primera parroquia (1866) establecida por el Patriarcado latino en Jordania Oriental, la cual alberga a 2 000 cristianos, 450 de ellos latinos. Las hermanas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción están al servicio de esta comunidad cristiana desde hace décadas.
Han vivido en la misma residencia desde su fundación (1910-1912) y, a pesar de numerosas reformas para reparar y preservar el edificio, este sigue adoleciendo de instalaciones sanitarias inseguras y disfuncionales, así como de la falta de una entrada apropiada.
El apoyo a las hermanas nace del deseo de respaldar su misión al servicio de la comunidad cristiana local. Como resultado, se han reestructurado algunas partes de la casa, se han construido nuevos cuartos de baño y se han reparado algunos espacios adyacentes.
El proyecto comprendía obras de demolición, reconstrucción, impermeabilidad y aislamiento térmico, además de la inserción de nuevos aseos e instalaciones sanitarias.
Las obras, comenzadas en 2022 gracias a una contribución enviada por el Gran Magisterio, finalizaron a principios de 2023, permitiendo a las 6 religiosas que residen en la Residencia de las Hermanas de Nuestra Señora de la Asunción vivir en un espacio acogedor y funcional.

 

INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE SONIDO EN LA IGLESIA DE
NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO EN JABAL AL-HASHIMI

La parroquia de Hashmi, fundada en 1950, está situada en la parte oriental de Ammán. Principalmente, se trata de un antiguo barrio residencial con tiendas y algunos comercios.
En esta ocasión, se propuso modernizar el sistema de sonido para apoyar los esfuerzos de la parroquia por continuar organizando actos religiosos y sociales en los locales de la iglesia. De nuevo, gracias a las contribuciones de las Lugartenencias, que llegaron al Patriarcado latino a través del Gran Magisterio, las obras pudieron comenzar en abril de 2022 y finalizar en enero de 2023.
De esta forma, se resolvieron los problemas anteriores de distorsión, interferencia y calidad del sonido, lo que permitió a los más de 2 800 miembros de la parroquia de Nuestra Señora del Monte Carmelo beneficiarse de un sistema moderno y funcional.

 

REFORMA DE CINCO SALAS PARA LOS SCOUTS DE AL-MISDAR
La parroquia de Cristo Rey de Al-Misdar reformó cinco salas para ofrecer a los scouts un lugar de encuentro, entrenamiento y almacenamiento de su material.
Gracias a las contribuciones de los Caballeros y Damas recibidas en primavera de 2022, las obras de renovación y seguridad de los locales permitieron que el centenar de scouts de la parroquia de Cristo Rey dispusiera de un espacio acogedor.

 

REFORMA DE LA CASA SACERDOTAL DE MARKA
El presbiterio sufría problemas de impermeabilización a causa de la elevada humedad y las filtraciones de agua. Por ello, se necesitaron trabajos de ingeniería civil, mecánica, eléctrica, demolición y pintura para mejorar las instalaciones y crear un ambiente adecuado.
Gracias a las contribuciones de las Lugartenencias enviadas por los Caballeros y Damas, el párroco y sus sucesores podrán vivir dignamente durante el resto de su servicio a la parroquia.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 7

ADQUISICIÓN DE UN AUTOBÚS PARA
ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD

El Centro de Nuestra Señora de la Paz (OLOPC, por sus siglas en inglés: Our Lady of Peace Center), situado en la zona montañosa de Khirbet Al Souq, al sur de Ammán, y oficialmente inaugurado en 2004 por la Reina de Jordania, Su Alteza Real Rania Al-Abdullah, ofrece servicios terapéuticos y pedagógicos tanto a los niños que padecen alguna discapacidad intelectual o física como a sus padres, sin distinción de raza, color o religión.
Estos servicios son prestados de forma gratuita por terapeutas cualificados y abarcan desde el asesoramiento familiar hasta el desarrollo de las competencias sociales y la rehabilitación. Además de brindar servicio a la población de la gobernación de Ammán, el OLOPC tiene programas similares en otros cinco distritos de Jordania. Principalmente, estas subdivisiones ofrecen servicios de fisioterapia para niños y adultos, mientras que la de Aqaba presta un servicio completo para las personas con discapacidad física e intelectual.
Para dar a los niños con discapacidad de Aqaba la posibilidad de participar en todos los servicios y actividades extraescolares, sin ser excluidos ni discriminados, era importante que el centro dispusiera de un medio de transporte adaptado a sus necesidades. Por ello, se propuso comprar un autobús diseñado especialmente para transportar a niños con discapacidad. Gracias, en especial, a la contribución de los Caballeros y Damas del Santo Sepulcro, los cerca de 45 niños con discapacidad que reciben atención y asesoramiento en el centro OLOPC de Aqaba pueden desplazarse desde su domicilio al centro, y viceversa.

 

ADQUISICIÓN DE UN MICROBÚS PARA LAS ACTIVIDADES DE
APOYO PASTORAL DE LA JEC EN SMAKIEH

En Jordania, la Juventud Estudiante Católica (JEC) cuenta con 30 grupos de jóvenes, con un total de 3 068 miembros inscritos, repartidos en nueve ciudades y pueblos. Cada grupo de jóvenes de cada localidad está dividido en cinco grupos de edad: trabajadores (22-35 años), estudiantes (19-22 años), estudiantes de instituto (16-18 años), alumnos de secundaria (13-15 años) y alumnos de primaria (6-12 años).
Smakieh es una de las regiones en la que la JEC cuenta con unos 200 miembros que participan en actividades y preparan cursos y talleres de formación, retiros y encuentros espirituales, campamentos de verano, festivales religiosos, eventos deportivos, viajes educativos y reuniones.
Todos estos actos se desarrollan en Ammán, a 130 km de Smakieh, y en otros lugares, a menudo, lejanos. Por ello, se necesitaba proporcionar a los miembros de la JEC de Smakieh un medio de transporte para que pudieran participar a tiempo en las diferentes actividades.
Gracias a la contribución de la Lugartenencia para España Occidental, el Patriarcado latino de Jerusalén pudo poner a disposición de los miembros de la JEC de Smakieh un microbús para permitirles desplazarse de manera eficaz, servir de plataforma de interacción y mejorar la experiencia global de los participantes que, al viajar juntos, pudieron compartir momentos y crear vínculos más fuertes.

 

REFORMA DE LA IGLESIA DE LOS MÁRTIRES Y LA
SALA PARROQUIAL DE MARJ EL HAMAM

Fundada en 1986, la parroquia de Marj El Hamam está compuesta por 350 familias. El interior de la pequeña iglesia necesitaba obras de reparación, ya que las paredes, techos y suelos presentaban signos de fisuras, erosión y daños causados por la humedad y las infiltraciones de agua.
El proyecto se centraba en renovar la antigua iglesia y la sala parroquial para preservar su valor histórico, mejorar su integridad estructural y crear un espacio acogedor para la comunidad. Gracias a las contribuciones de las Lugartenencias, que llegaron al Patriarcado latino a través del Gran Magisterio, la reforma incluyó la restauración de los sistemas arquitectónicos, eléctricos, sanitarios e interiores.

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 8

MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL
CONVENTO DE SAN JOSÉ EN ADER

En Ader, un pequeño pueblo del sur de Jordania con unos 2 000 habitantes cristianos latinos, greco-católicos y greco-ortodoxos, se encuentra la parroquia de San José, con una iglesia construida entre 1932 y 1933.
Gracias a las contribuciones recibidas del Gran Magisterio, se realizaron obras para reestructurar y asegurar la instalación eléctrica, lo que permitió vivir en un entorno seguro a los cerca de 500 fieles, a los sacerdotes y a todos los que utilizan y visitan la estructura.

EN ISRAEL

 

Progetti Patriarcato Latino 2023 - 9

RESTAURACIÓN DEL PATIO PRINCIPAL Y LA

ESTRUCTURA DE LA RECEPCIÓN DE DEIR RAFAT
Trasladándonos a Deir Rafat, en Israel, el Santuario de Nuestra Señora Reina de Palestina y de Tierra Santa forma parte de un complejo que consta de dos alas: una dedicada a la hospitalidad y a los centros de desarrollo profesional, y otra a la comunidad monástica.
En 2022, gracias a la contribución de la Lugartenencia para Australia Nueva Gales del sur, se puso en marcha un proyecto para restaurar este lugar, el cual atrae a peregrinos de todo el mundo. De esta forma, se modernizaron el patio principal y el ala del convento reservada a los invitados, ofreciendo a los residentes y visitantes un ambiente cálido y confortable.
Las instalaciones sanitarias se adaptaron a las normativas y la mejora del aislamiento y el mantenimiento de los tejados contribuyeron a la eficiencia energética y a la reducción de los costes de los servicios públicos. Las mejoras estéticas, incluidas la poda de árboles, la pintura y el blanqueamiento, aportaron un aspecto más sereno y agradable a la propiedad.
La sustitución de los antiguos depósitos de agua y los paneles solares por un sistema más eficaz permitió confirmar el compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos.
En conjunto, este proyecto de renovación no solo preservó el encanto histórico de Deir Rafat, sino que también aseguró su funcionalidad y sostenibilidad en los años venideros.

 

(Marzo de 2024)